Antes de que FonseCantero fuera una realidad, los caminos de sus fundadores se cruzaron en un proyecto ambicioso y de gran impacto: el desarrollo de un portal internacional de empleo. Este proyecto no solo sirvió como catalizador para la creación de la empresa, sino que también marcó un antes y un después en cómo se gestionaban las vacantes de empleo a gran escala.
Una plataforma con alcance global
El portal fue diseñado para operar en más de 50 países y en 9 idiomas, con la capacidad de manejar un promedio de 20 millones de vacantes diarias. Esto fue posible gracias a una combinación de tecnologías avanzadas y una infraestructura robusta que abarcaba tanto sistemas locales como servicios en la nube.
¿Cómo funcionaba?
-
Recopilación de vacantes
- Archivos XML: A través de acuerdos con empresas, el sistema recibía vacantes directamente en formato XML.
- Crawling avanzado: Por otro lado, un sistema automatizado rastreaba portales de empleo y fuentes en línea para capturar vacantes en tiempo real.
-
Filtrado y análisis de calidad
Uno de los principales retos en la industria del empleo informal es la proliferación de vacantes duplicadas, fraudulentas o diseñadas como estafas. Para abordar esto, desarrollamos un algoritmo de análisis y filtrado que:- Detectaba duplicados y descartaba publicaciones ligeramente modificadas para evitar fraudes.
- Identificaba vacantes falsas o sospechosas, logrando una tasa de rechazo efectivo del 80%.
-
Clasificación y publicación
Una vez procesadas, las vacantes de calidad eran clasificadas por categoría, sector y ubicación antes de ser publicadas en el portal. -
Evaluación de candidatos
Al recibir aplicaciones, el sistema analizaba los perfiles de los candidatos, considerando:- La compatibilidad con la vacante específica.
- Vacantes similares a las que habían aplicado previamente.
- Historial y patrones de búsqueda del candidato.
Esto permitía notificar al empleador sobre el nivel de adecuación del candidato a la posición, mejorando significativamente la eficiencia del proceso de selección.
Tecnología detrás del éxito
- Infraestructura escalable: Diseñada para soportar alto tráfico global y garantizar la disponibilidad en múltiples países.
- Análisis local y en la nube: Sistemas que procesaban información tanto localmente como en plataformas cloud para optimizar el tiempo de respuesta y la calidad de los resultados.
- Automatización avanzada: Algoritmos que combinaban técnicas de inteligencia artificial y machine learning para asegurar la calidad de los datos publicados.
Impacto en el mercado
El portal no solo conectó a empleadores con candidatos de calidad, sino que también ofreció una experiencia única gracias a su enfoque en la seguridad y la precisión de las vacantes. Con esto, no solo se optimizó el proceso de búsqueda de empleo, sino que también se protegió a los usuarios de posibles riesgos asociados con publicaciones fraudulentas.
Una lección sobre innovación y colaboración
Este proyecto no solo sentó las bases tecnológicas que hoy caracterizan a Fonsecantero, sino que también demostró el impacto que puede tener un enfoque colaborativo y estratégico en la resolución de problemas globales.
¿Te gustaría saber más sobre cómo nuestras soluciones pueden transformar tu industria? ¡Contáctanos! Estamos listos para hacer realidad tus ideas.